martes, 7 de noviembre de 2017

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA TARASCA (PURÉPECHA)

MÚSICA PURÉPECHA


Resultado de imagen para TRADICIONEs purepechasResultado de imagen para música purépecha. Dentro de los géneros musicales más representativos de los purépecha se encuentran: el son, el abajeño y la pirekuas. Estas músicas son utilizadas principal mente en el contexto de las fiestas religiosas, que son las ocasiones de mayor expresión artística. Sin embargo, el complejo musical ejecutado en estos contextos festivos es mucho más amplio. Existe, por ejemplo, una gran variedad de danzas con temáticas específicas como la de moros y cristianos o la de viejitos, por mencionar algunas; estas danzas se representan con motivo de alguna festividad patronal. También están los toritos que se ejecutan para la época de carnaval o para los santos patronos. Otro tipo de músicas no considera das dentro de la tradición purépecha pero que, sin embargo, forman parte importante de su repertorio festivo es la así denominada (por los propios músicos purépecha) como “música clásica”, que abarca oberturas, valses, pasos dobles, polkas y marchas; y, además, también se encuentran las músicas comerciales.

VESTIMENTA

Resultado de imagen para vestimenta purepecha*MUJER: El traje de la mujer consiste en una falda "sabalina", la cual sujetan con un ceñidor y dejan sobresalir 20 cm de tela para formar el famoso "rollo" de las tarascas. El traje consiste en una falda negra, de pañete, con enaguas blancas de manta. Portan dos ceñidores; el primero sostiene la falda, el otro sirve de adorno. La camisa se usa plegada sobre el pecho y la espalda, con una jareta a lo largo del escote; va bordada sobre los hombros y alrededor del escote, con figuras de flores, perros y otros animales. Los delantales son de cretona, en cuadros de colores. El peinado consiste en dos trenzas y llevan aretes de diversas formas.
Las mujeres usan rebozos obscuros, rayados; sus blusas son bordadas con diseños de punto de cruz y colores muy vistosos; sus delantales de percal, así como muchos metros de lana azul o negra alrededor de la cintura a manera de falda.
*HOMBRES: Su traje consiste en una faja tejida a mano, sobre un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de trigo, para uso diario.


ALIMENTACIÓN
Resultado de imagen para gastronomia purepecha
Su alimentación está basada en maíz, frijol y pescado, sobre todo las comunidades que viven alrededor del lago de Pátzcuaro. La más representativa es el “platillo de pescado blanco”, que se prepara al mojo de ajo, capeado o al natural; está, también, el caldo michi, las truchas en escabeche, el churipo, las carnitas, la sopa tarasca, las corundas, los tamales de ceniza, el pozole, los buñuelos, los charales, los uchepos y el pozole batido.



COSTUMBRES Y TRADICIONES
Pocos pueblos indígenas mexicanos muestran una riqueza en sus manifestaciones culturales como el pueblo purépecha. El gran legado vivo de sus tradiciones les han hecho merecedores de dos reconocimientos por parte de la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad: la pirekua –la melodiosa y alegre forma musical autóctona– y la Noche de Muertos.
Resultado de imagen para purepechas costumbres y tradicionesEl viajero quedará profundamente conmovido por la religiosidad del pueblo purépecha. En el calendario festivo, las celebraciones cristianas conviven con los antiguos rituales. Si te acercas hasta aquí en fecha de los santos difuntos, encontrarás los panteones, lagos y plazas adornados con flores, coloridos, iluminados por miles de velas, llenos de vida; mientras las familias festejan a sus antepasados para mantenerlos cerca, aunque parezcan lejos. Es la tradición purépecha más universalmente conocida: la Noche de Muertos, que se vive con gran intensidad en la zona lacustre, aunque de manera distinta en cada población, donde la tradición se convierte en costumbre local. Numerosas costumbres derivan directamente de las ocupaciones tradicionales y de los rituales prehispánicos. Las formas de vida de antaño sobreviven milagrosamente. El visitante al lago de Pátzcuaro verá canoas, redes de mariposa y anzuelos de cobre para la pesca de los charales, trucha y pescado blanco.


Resultado de imagen para uruapanPRINCIPALES CIUDADES
*Ciudad sagrada: Pátzcuaro que significa “donde se tiñe de negro”
*Centro de poder: Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan.
* Cuna purépecha: Zacapu
*Bosque sagrado: Uruapan lugar donde se oculto el ultimo emperador tarasco 



DIOSES
*Curicaueri (el gran fuego): Dios del fuego, se le considera la Deidad más Antigua de los Tarascos.                
*Cuerauáperi: La que desata el viento, es esposa de Curicaueri, representa a la Luna, es a la vez madre y padre de todos los dioses. Deidad relacionada con la tierra y la lluvia, pues se le consideraba como la productora de las nubes, la auxiliaban cuatro deidades más, que eran sus hijas: Nube Roja, Nube Blanca, Nube Amarilla y Nube Negra.                                                                       
*Xarátanga: La que aparece en todas y diversas partes, es una advocación de la Luna o Cuerauáperi, señora o madre luna o luna nueva.           
 *Pehuame: La parturienta, es otra advocación de Cuerauáperi o de la Luna madre, es la deidad del parto y esposa del Sol. Su principal centro de culto estaba en Tzacapu.                                                  
*Nana Cutzi: La madre encorvada, actualmente los tarascos o purépechas siguen utilizando el nombre para referirse a la Luna.                                                                                                      
Resultado de imagen para curicaueri
*Tata Jurhiata: El padre sol, nombre que en la actualidad los indígenas michoacanos dan al sol como elemento natural y no deidad.


1 comentario: